DEDICATORIAS:
Pepe Nada Shakira - Acróstico Para todos vosotros MARIA Shakira - Acróstico Quiero dedicarle la canción de acrostico de Shakira por que es todo lo que quiero con el. es una persona especial en mi vida Su alegría Puedes Besarme Quiero pedir la cancion de Camela que tanto le gusta a la chica mas especial del mundo qque cada mañana mne alegra escucharla desde que me manda el primer mensaje del dia!!!!!

NOTICIAS

LA VIDA POÉTICA DE MARIO BENEDETTI EN EL INSTITUTO DE CERVANTES

today23 junio, 2020 234

Fondo
share close

Mario benedetti, el poeta dedicó su vida entera a la poesía, pero se expandió por todos los géneros: cuento, novela, ensayo, periodismo, crítica, canciones… También teatro, aunque ahí no encontró el sitio. «El género que más me importa de lo que escribo es la poesía, y luego el cuento», aseguraba. Fue autor de multitudes. Parte fundacional de aquella la generación del 45, junto a Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, que de un modo u otro fue luminosa y agredida. Sin embargo, Benedetti caminó solo. Hasta el final de su vida llenó cuadernos.

El Instituto Cervantes guardará, durante dos años, un legado del escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti, propiedad del riojano Santiago Vivanco, coleccionista y presidente de la Fundación Vivanco para la Cultural del Vino, situada en Briones (La Rioja). El legado, que se conservará en una caja de seguridad, contiene correspondencia y fotografías personales de la biblioteca de Benedetti en Montevideo. 

En el marco del centenario del nacimiento de Mario Benedetti, que fue hijo y nieto de enólogos, Santiago Vivanco y la FEV quisieron recordar su figura con estos objetos que nos permiten redescubrir al poeta que escribió “Una copa de vino es un secreto / no se sabe por qué nos presta vida / hay una dimensión desconocida / en ese sorbo que es un amuleto”, poema que concluye con un “¡brindemos por el vino con el vino!”. La cesión durará exactamente dos años, hasta el 18 de junio de 2022, según el renovado convenio de colaboración que minutos antes firmaron ambas partes.

El grueso del legado lo forman 48 fotografías familiares que ofrecen un desconocido recorrido por su vida, que comienza en su Uruguay natal con sus padres (Brenno Benedetti y Matilde Farrugia) y su hermano Raúl, y continúa por las diversas etapas de su vida como autor de poemarios, novelas, ensayos, cuentos y crítica literaria.

Hay varias imágenes tomadas de su infancia en Montevideo en las que Mario aparece con su hermano, varios años menor. Otras de juventud y madurez, en las que firma autógrafos, concede entrevistas, dicta una conferencia, celebra el cumpleaños de su madre, regresa de un viaje al aeropuerto, aparece junto a la cantante Nacha Guevara… Instantáneas tomadas en su país, en su casa de Palma de Mallorca, en Toledo, en Buenos Aires… Muchas de ellas tienen escritas a mano en el reverso la fecha y diversas anotaciones.

También se guarda interesante correspondencia formada por cinco cartas personales y seis tarjetas postales que el autor de ‘La tregua’ (1960) envió a su familia desde diversos lugares de España (Madrid, Aranjuez, Pollensa, Baeza…) y de otros países (desde ciudades como Washington o Ámsterdam). En ellas escribe con letra pulcra sobre sus vivencias, sus viajes, su creciente fama internacional, su candidatura al Nobel de Literatura 1985 (que no llegó a obtener), la publicación de sus libros o algún problema de salud.

Escrito por EDM RADIO

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.