
Listeners:
Top listeners:
EDM Radio Somos Jóvenes
EDM Radio Sevilla Somos Jovenes!!!
programa KAMIKAZE SONORO 18-02-25
Del 15 Al 1 – Sábado 6 de Marzo del 2021 EDMRADIO
La compañía tiene previsto lanzar su propio vehículo eléctrico y autónomo en 2024. La famosa empresa estadounidense, trabaja en un modelo de batería de última generación, que es lo que permitirá al coche la autonomía mencionada.
Las especulaciones sobre las intenciones de la firma de la manzana de lanzar su propio vehículo eléctrico y autónomo, se remontan al año 2015, cuando puso en marcha el Proyecto Titan, el programa automovilístico de Apple, por el que se contrataron hasta 600 empleados. No obstante este año, la compañía comenzaba a diseñar su propio vehículo desde 0, tras abandonar previamente el objetivo por querer centrarse exclusivamente en el software y los dispositivos electrónicos.
La compañía con sede en Silicon Valley nunca hace declaraciones sobre sus futuros productos, pero la última patente que ha registrado en la Oficina de Patentes y Marcas de EEUU tiene muy poco que ver con el software y mucho con la fabricación de un coche. De esta forma, y según una tercera persona citada por la agencia Reuters que ha tenido la suerte de ver la batería del coche, la estrategia de Apple residiría precisamente en este nuevo diseño de batería que podría reducir ¨radicalmente¨ el costo y aumentar la autonomía del vehículo.
Así pues, ¨Apple tiene en mente utilizar un diseño único de monocelda que aumenta el volumen de las células individuales en la batería y libera espacio dentro de la batería, eliminando las bolsas y módulos que contienen los materiales de la pila¨, declara una de las fuentes. Este nuevo diseño puede empacar más material activo dentro de la batería, dotando al coche de un alcance potencialmente mayor. Según el diario El País, Apple también está examinando una química para la batería llamada LFP, o fosfato de hierro y litio, que resulta menos probable que se sobrecaliente y, por lo tanto, es más segura que otros tipos de baterías de iones de litio. Las fuentes han asegurado que es ¨el siguiente nivel¨.
Cabe mencionar, que entre sus múltiples funciones ultra-tecnológicas, algunas de las patentes tienen que ver con la conducción autónoma, como la detección de objetos por medio de pulsos de luz infrarroja, o el software de inteligencia artificial aplicado a que el coche sea capaz de analizar su entorno y tomar decisiones. La fabricación de un vehículo de tales exigencias supone un desafío incluso para la multinacional experta en equipos electrónicos, software y servicios en línea, pero no pero no en automoción. ¨Si hay una compañía en el planeta que tiene los recursos para hacer eso, es probablemente Apple. Pero al mismo tiempo, no es un teléfono móvil¨, ha asegurado a Reuters una persona que ha trabajado en el Proyecto Titán.
Las fuentes en sus declaraciones, dicen esperar a que la compañía de Steve Jobs confíe en un socio fabricante para construir vehículos, pero no se descartan otras posibilidades más sencillas como incluir el sistema de conducción autónomo en un coche fabricado de forma tradicional, en lugar de que el fabricante de iPhone venda un coche de la marca Apple.
De cualquier forma, habrá que esperar al inicio de su producción, que según las circunstancias actuales de la pandemia, podría quedar pospuesta para más adelante.
Berta Santiago Egido
Escrito por EDM RADIO
#Apple #batería #compañía #monocelda #SteveJobs 2024 dispositivos edm edmradio proyecto SiliconValley software tecnología VehículoAutónomo
© EDM RADIO 2003 -2024
Comentarios de las entradas (0)