
Listeners:
Top listeners:
EDM Radio Somos Jóvenes
EDM Radio Sevilla Somos Jovenes!!!
programa KAMIKAZE SONORO 18-02-25
Del 15 Al 1 – Sábado 6 de Marzo del 2021 EDMRADIO
La rentabilidad de crear una tabla nutricional teórica en México mediante software
En el competitivo mundo de la industria alimentaria mexicana, la precisión y cumplimiento normativo en el etiquetado nutricional son esenciales para ganar la confianza del consumidor y asegurar la legalidad de los productos en el mercado. Una de las decisiones clave para los productores es elegir entre realizar un análisis de laboratorio o utilizar un software especializado para generar la tabla nutricional de sus productos. Optar por la creación de una tabla nutricional teórica mediante software se presenta como una alternativa más económica y eficiente en comparación con los estudios de laboratorio tradicionales.
Costos asociados a los análisis de laboratorio
Los análisis bromatológicos en laboratorio, aunque precisos, implican costos significativos que pueden variar según el tipo de alimento, el número de muestras y las variables a analizar. En México, estos costos oscilan entre $20,000 y $25,000 pesos mexicanos por muestra, dependiendo de la complejidad del análisis y el laboratorio seleccionado.
Además del costo, el tiempo de entrega de los resultados puede ser de hasta 15 días hábiles, lo que podría retrasar la salida al mercado de nuevos productos.
Ventajas de utilizar software para el cálculo teórico
El uso de software especializado para generar tablas nutricionales teóricas ofrece múltiples beneficios:
Consideraciones finales
Si bien los análisis de laboratorio proporcionan datos precisos y son indispensables en ciertas situaciones, la creación de tablas nutricionales teóricas mediante software se presenta como una alternativa rentable y eficiente para muchas empresas en México. Esta opción permite cumplir con la normativa vigente, optimizar recursos y acelerar el proceso de lanzamiento de productos al mercado, manteniendo la transparencia y confianza que los consumidores demandan.
Para profundizar en el proceso de elaboración de una tabla nutricional según la legislación mexicana, puedes consultar el siguiente video:
Escrito por EDMRADIO
© EDM RADIO 2003 -2024