
Listeners:
Top listeners:
EDM Radio Somos Jóvenes
EDM Radio Sevilla Somos Jovenes!!!
programa KAMIKAZE SONORO 18-02-25
Del 15 Al 1 – Sábado 6 de Marzo del 2021 EDMRADIO
En los últimos años, la igualdad de género se ha posicionado como una prioridad en la agenda empresarial y social en España. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos y las regulaciones establecidas, alrededor del 40% de las empresas con más de 50 empleados aún no cuentan con un Plan de Igualdad, casi tres años después de cumplir el plazo establecido para contar con él. Este desafío plantea interrogantes sobre las razones de este incumplimiento y la importancia de abordar esta cuestión de manera efectiva.
De acuerdo con datos proporcionados por el Directorio Central de Empresas (DIRCE) y el Registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo (REGCON), de los 3,2 millones de empresas en España, aproximadamente 25,200 están obligadas a tener un plan de igualdad. Sin embargo, solo se han registrado alrededor de 15,000 planes, lo que representa un 60% de los esperados.
Por otro lado, más de 3.1 millones de empresas, que representan la mayoría, tienen menos de 50 empleados y, por lo tanto, no están obligadas a contar con un plan de igualdad.
El incumplimiento de esta obligación legal puede atribuirse a una serie de factores:
Negociaciones lentas: Las negociaciones para la implementación de planes de igualdad suelen ser lentas. Aunque en el último año se ha observado un aumento en el ritmo, se requiere un compromiso real de todas las partes involucradas.
Falta de conocimiento: Los sindicatos más representativos señalan la falta de conocimiento de la empresa para elaborarlo, por ello se recomienda contar con la ayuda de un Consultoría de Igualdad como es Me4Equality para la elaboración del Plan de Igualdad.
Necesidad de concienciación y compromiso: Es necesario que las empresas se comprometan realmente con la implementación de los planes de igualdad y comprendan su importancia como herramienta para abordar las desigualdades de género en el lugar de trabajo.
El incumplimiento de la obligación de tener un plan de igualdad puede acarrear graves consecuencias para las empresas. Además de las sanciones económicas, que pueden llegar hasta los 225.018€, según la gravedad de la infracción, las empresas pueden perder ayudas o bonificaciones de la Administración.
En conclusión, el incumplimiento de la obligación de tener un plan de igualdad representa un desafío importante en el camino hacia la igualdad de género en el ámbito laboral.
Es crucial que las empresas reconozcan la importancia de esta medida y se comprometan activamente con su implementación. Solo a través de un esfuerzo y una verdadera voluntad de cambio se podrá avanzar hacia entornos laborales más inclusivos y equitativos.
Escrito por EDMRADIO
© EDM RADIO 2003 -2024