DEDICATORIAS:
Pepe Nada Shakira - Acróstico Para todos vosotros MARIA Shakira - Acróstico Quiero dedicarle la canción de acrostico de Shakira por que es todo lo que quiero con el. es una persona especial en mi vida Su alegría Puedes Besarme Quiero pedir la cancion de Camela que tanto le gusta a la chica mas especial del mundo qque cada mañana mne alegra escucharla desde que me manda el primer mensaje del dia!!!!!

CINE

Karla Sofía Gascón en el ojo del huracán: la polémica por sus tuits racistas y su ausencia en los Goya

today14 febrero, 2025 6

Fondo
share close

La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista de la película «Emilia Pérez», se encuentra en el centro de una intensa polémica debido a la reaparición de antiguos tuits con contenido racista e islamófobo. Esta controversia ha tenido repercusiones significativas en su carrera y ha llevado a que no asista a la próxima ceremonia de los Premios Goya.

Origen de la polémica

A finales de enero de 2025, la periodista canadiense Sarah Hagi sacó a la luz una serie de tuits publicados por Gascón entre 2019 y 2021. En estos mensajes, la actriz realizaba comentarios despectivos hacia diversas comunidades, incluyendo declaraciones islamófobas, racistas y homofóbicas. Por ejemplo, en uno de los tuits, Gascón afirmó que el islam se estaba «convirtiendo en un foco de infección para la humanidad que hay que curar urgentemente». En otro, cuestionó si los Premios Óscar se habían convertido en un «festival afro-koreano» o en una «manifestación de Black Lives Matter».

Reacciones y consecuencias inmediatas

Tras la difusión de estos mensajes, la reacción pública fue inmediata y contundente. Gascón eliminó los tuits y desactivó su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter). Posteriormente, emitió una disculpa pública en la que expresó: «Como miembro de una comunidad marginada, conozco este sufrimiento muy bien y lamento profundamente haber causado dolor. Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará sobre la oscuridad».

Sin embargo, estas disculpas no fueron suficientes para mitigar la indignación. El director de «Emilia Pérez», Jacques Audiard, se distanció de la actriz, calificando sus comentarios de «absolutamente odiosos» y «dignos de ser odiados». Audiard expresó su desconcierto ante la actitud de Gascón y señaló que no deseaba comunicarse con ella, afirmando: «Ella está en un enfoque autodestructivo en el que no puedo interferir, y realmente no entiendo por qué continúa».

Impacto en su carrera y eventos cancelados

Las repercusiones profesionales no se hicieron esperar. Netflix, distribuidora de «Emilia Pérez», decidió eliminar a Gascón de las campañas promocionales de la película y no cubrirá sus gastos para eventos de la temporada de premios. Además, la actriz no asistirá a los Premios Goya 2025, tras un acuerdo con los productores de la película. En caso de que «Emilia Pérez» gane el premio a la mejor película europea, serán los distribuidores españoles quienes recogerán el galardón.

Asimismo, la editorial Dos Bigotes, que planeaba reeditar una novela biográfica de Gascón publicada en 2018, decidió cancelar el proyecto. En un comunicado, la editorial expresó que las afirmaciones de la actriz eran inconsistentes con su compromiso con «la igualdad, inclusión y diversidad».

Reacciones en el ámbito político y cultural

La controversia también ha generado reacciones en el ámbito político español. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, expresó su malestar por los tuits de Gascón, afirmando que «no reflejan la sociedad española» y que «tarnan» su candidatura al Óscar. Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se mostró «profundamente disgustada» por las declaraciones de la actriz.

Reflexiones finales

La situación de Karla Sofía Gascón pone de relieve la importancia de la responsabilidad en el uso de las redes sociales y cómo comentarios del pasado pueden tener consecuencias significativas en la carrera de una persona pública. A pesar de sus disculpas, la actriz enfrenta un desafío considerable para reconstruir su imagen y credibilidad en la industria cinematográfica.

Escrito por Maria Gea Galan

Valóralo