DEDICATORIAS:
Jason A Bruno Mars - It Will Rain I love his song, please play it! Alison F Sabrina Carpenter - Espresso I want to dedicate this song to mi Fiancée Albert Marina G Dua Lipa - Levitating (feat. DaBaby) I love your radio you guys! Play this song again!
Jason A Bruno Mars - It Will Rain I love his song, please play it! Alison F Sabrina Carpenter - Espresso I want to dedicate this song to mi Fiancée Albert Marina G Dua Lipa - Levitating (feat. DaBaby) I love your radio you guys! Play this song again!

SIN CATEGORÍA

Pensábamos que éramos muy modernos, hasta que descubrimos lo que hacían muchas sociedades hace más de 300 años

today2 marzo, 2025 7

Fondo
share close

Cuando pensamos en los límites de la moral y la intimidad, resulta sorprendente descubrir que muchas prácticas eróticas consideradas tabú hoy en día eran, en otros tiempos, parte de la vida cotidiana de ciertos sectores de la sociedad. Hace apenas 300 años, en plena Ilustración y con el florecimiento de las cortes aristocráticas, se practicaban con notable libertad costumbres que ahora nos parecen sorprendentes. A continuación, presentamos una lista detallada de prácticas eróticas –con su contexto histórico aproximado– que, pese a ser polémicas en la actualidad, en su momento se vivieron con una apertura de mente asombrosa:

  1. Libertinaje en las cortes aristocráticas (Siglo XVIII)
    Las altas esferas de la sociedad europea se caracterizaban por un cierto grado de libertinaje. En las cortes aristocráticas del Siglo XVIII, se celebraban encuentros íntimos y fiestas privadas donde el coqueteo y las relaciones paralelas eran parte del protocolo social, permitiendo a sus miembros explorar su sexualidad sin las restricciones que impone la moral contemporánea.
  2. Banquetes y salones eróticos (Siglo XVIII)
    En ambientes burgueses y aristocráticos, los banquetes se transformaban en verdaderos rituales eróticos. Estos salones, organizados durante el Siglo XVIII, eran espacios donde la conversación y la demostración del deseo se integraban a la velada, rompiendo con los esquemas más rígidos de la moral pública actual.
  3. Relaciones extramatrimoniales y el intercambio de parejas (Siglo XVIII)
    A pesar de la solemnidad del matrimonio, en ciertos círculos de la élite europea del Siglo XVIII era común mantener amantes o incluso realizar intercambios de parejas. Esta práctica permitía a los aristócratas disfrutar de una sexualidad más fluida sin el estigma que hoy se asocia a la infidelidad o al poliamor.
  4. Erotismo en la literatura y el arte (Siglo XVII – XVIII)
    Escritores y artistas de los Siglos XVII y XVIII plasmaban en sus obras la belleza del deseo y el erotismo de forma directa. Pinturas, grabados y textos eróticos circulaban entre círculos cultos, demostrando que la representación del placer y lo carnal era parte integral de la expresión artística, algo que hoy a menudo se censura o se comercializa de forma superficial.
  5. Poliamor y relaciones no monógamas (Siglo XVIII)
    La monogamia estricta no era una regla inquebrantable en ciertos entornos del Siglo XVIII. En la alta sociedad, coexistir con múltiples relaciones simultáneas era, en algunos casos, tolerado e incluso considerado signo de sofisticación, contrastando con las tendencias actuales que, a pesar del creciente interés en el poliamor, aún generan controversia en amplios sectores.
  6. Aceptación del autoerotismo y la masturbación (Diversos períodos; notable en el Siglo XVIII)
    Aunque se han encontrado evidencias de prácticas de autoerotismo desde la Antigüedad, durante el Siglo XVIII algunos médicos y filósofos lo consideraban una manifestación natural del conocimiento del propio cuerpo. Esta actitud contrastaba fuertemente con la censura y el estigma que aún persisten en muchos debates modernos.
  7. Uso de afrodisíacos y preparados eróticos (Siglo XVIII)

    Recetas secretas y preparados naturales para potenciar la libido eran comunes en el Siglo XVIII. Los afrodisíacos, elaborados a partir de hierbas exóticas y especias, formaban parte de una tradición en la que el placer se asociaba a un cierto toque casi mágico, una práctica que perdura hoy en día, con afrodisíacos 100% naturales como estos.
  8. Celebración de la desnudez y el erotismo del cuerpo (Antigüedad y Renacimiento, especialmente Siglo V a.C. y Siglo XV-XVI)
    Desde la Antigua Grecia, donde el cuerpo desnudo era exaltado en esculturas y festivales, hasta el Renacimiento, la celebración del cuerpo humano se veía como una manifestación de belleza y perfección. Esta tradición contrasta con la censura contemporánea que a menudo restringe la exhibición del desnudo en contextos artísticos.
  9. Prácticas sado-masoquistas y juegos eróticos de dominación (Siglo XVIII)
    Aun en épocas tan lejanas como el Siglo XVIII, existían rituales y juegos eróticos que incorporaban elementos de dominación y sumisión de forma consensuada. Estas prácticas, realizadas en contextos muy estilizados y ritualizados, ya evidenciaban una visión del placer donde lo extremo se celebraba sin la carga moral negativa que, hoy en día, suele generar debate.
  10. Erotismo espiritual y rituales esotéricos (Siglo XVIII y precedentes místicos)
    Algunas corrientes místicas y esotéricas del Siglo XVIII integraban la sexualidad como un camino hacia la trascendencia. Estos rituales, en los que lo carnal se fusionaba con lo espiritual, permitían a sus practicantes explorar una conexión profunda entre el placer y la divinidad, mostrando una faceta del erotismo que trasciende lo puramente físico.
  11. Mercados y comercio de productos eróticos (Siglo XVIII)

    Lejos de ser un nicho marginal, existían en el Siglo XVIII talleres y mercados dedicados a la producción y comercialización de objetos eróticos. Estos productos, elaborados con un alto grado de artesanía, eran considerados artículos de lujo y reflejaban una cultura en la que el placer y la intimidad eran apreciados como elementos esenciales del bienestar personal.

Esta mirada a la historia nos invita a reflexionar sobre cómo la sexualidad y el erotismo han sido, en distintos momentos y culturas, expresiones naturales y hasta celebradas. Aunque hoy en día tenemos fácil acceso a sexshops como vivelavita.com con más de 20.000 referencias diferentes, muchos de estos temas siguen siendo tabú, la evidencia histórica demuestra que, en épocas pasadas, la mente humana era capaz de explorar el placer con una libertad y una apertura que nos sorprende y, en cierto modo, nos hace cuestionar los límites de nuestra sociedad actual.

Escrito por EDMRADIO

Valóralo

Publicaciones similares

SIN CATEGORÍA

Cómo un educador canino puede mejorar la relación con tu mascota

Subtítulo:Fortalece el vínculo con tu perro a través de técnicas de adiestramiento efectivas y profesionales. Introducción:Tener un perro es una experiencia maravillosa, pero también conlleva desafíos. Si has sentido que tu mascota no te entiende, no obedece o parece ansiosa, tal vez sea hora de acudir a un profesional. Un […]

today10 abril, 2025 7

SIN CATEGORÍA

Vive una experiencia única con un año escolar en Irlanda

Estudiar un año escolar en Irlanda es mucho más que aprender inglés: es una aventura transformadora que abre las puertas a nuevas culturas, amistades internacionales y un crecimiento personal sin igual. Este destino europeo, reconocido por la calidad de su sistema educativo y la calidez de su gente, se ha […]

today7 abril, 2025 11