DEDICATORIAS:
Jason A Bruno Mars - It Will Rain I love his song, please play it! Alison F Sabrina Carpenter - Espresso I want to dedicate this song to mi Fiancée Albert Marina G Dua Lipa - Levitating (feat. DaBaby) I love your radio you guys! Play this song again!
Jason A Bruno Mars - It Will Rain I love his song, please play it! Alison F Sabrina Carpenter - Espresso I want to dedicate this song to mi Fiancée Albert Marina G Dua Lipa - Levitating (feat. DaBaby) I love your radio you guys! Play this song again!

SALUD-

Día Mundial de la Enfermedad de Pompe: Concienciación y Esperanza

today15 abril, 2025 10

Fondo
share close

Cada 15 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Pompe, una fecha destinada a crear conciencia sobre esta rara enfermedad genética, destacar la importancia del diagnóstico temprano y apoyar a quienes viven con este desafío diario. Esta efeméride representa una oportunidad para dar visibilidad a las personas afectadas, promover la investigación y fomentar la solidaridad global.

¿Qué es la Enfermedad de Pompe?

La enfermedad de Pompe es un trastorno genético poco común, causado por la deficiencia o mal funcionamiento de una enzima llamada alfa-glucosidasa ácida (GAA), responsable de descomponer el glucógeno en las células. Cuando esta enzima no funciona correctamente, el glucógeno se acumula de forma tóxica, especialmente en los músculos, afectando tanto al corazón como al sistema muscular esquelético.

Esta enfermedad puede manifestarse en diferentes etapas de la vida. En su forma infantil, los síntomas aparecen en los primeros meses de vida e incluyen debilidad muscular grave y problemas cardíacos. En las formas de aparición tardía, los síntomas pueden comenzar en la niñez, adolescencia o incluso en la adultez, afectando principalmente la función muscular y respiratoria.

Importancia del Día Mundial

El Día Mundial de la Enfermedad de Pompe fue establecido no solo para dar visibilidad a esta condición, sino también para rendir homenaje a los pacientes, familias, cuidadores e investigadores que enfrentan esta enfermedad con valentía y determinación.

Durante esta jornada, diversas organizaciones alrededor del mundo realizan actividades educativas, campañas en redes sociales, eventos de recaudación de fondos y encuentros comunitarios. El objetivo común es sensibilizar a la sociedad, reducir el tiempo de diagnóstico y apoyar el desarrollo de tratamientos más efectivos.

Avances y Esperanza

A lo largo de los años, la ciencia ha logrado avances significativos, como la terapia de reemplazo enzimático, que ha mejorado notablemente la calidad de vida de muchos pacientes. Sin embargo, la lucha continúa para lograr terapias más accesibles, personalizadas y duraderas.

Este día también nos recuerda la importancia de la investigación genética, la colaboración internacional y el acceso equitativo a tratamientos. Además, pone en el centro la voz de los pacientes, cuya experiencia es clave para orientar políticas de salud y prioridades científicas.

Un Llamado a la Empatía

Conmemorar el Día Mundial de la Enfermedad de Pompe es un llamado a la empatía. Es una invitación a mirar más allá de lo común, a informarnos sobre las enfermedades raras y a sumarnos a los esfuerzos globales por un mundo más inclusivo y consciente.

Porque detrás de cada diagnóstico hay una historia de lucha, de amor y de esperanza. Y cada historia merece ser escuchada.

Avances y Esperanza

A lo largo de los años, la ciencia ha logrado avances significativos, como la terapia de reemplazo enzimático, que ha mejorado notablemente la calidad de vida de muchos pacientes. Sin embargo, la lucha continúa para lograr terapias más accesibles, personalizadas y duraderas.

Este día también nos recuerda la importancia de la investigación genética, la colaboración internacional y el acceso equitativo a tratamientos. Además, pone en el centro la voz de los pacientes, cuya experiencia es clave para orientar políticas de salud y prioridades científicas.

Un Llamado a la Empatía

Conmemorar el Día Mundial de la Enfermedad de Pompe es un llamado a la empatía. Es una invitación a mirar más allá de lo común, a informarnos sobre las enfermedades raras y a sumarnos a los esfuerzos globales por un mundo más inclusivo y consciente.

Porque detrás de cada diagnóstico hay una historia de lucha, de amor y de esperanza. Y cada historia merece ser escuchada.

Escrito por Ana González Pérez

Valóralo